La posibilidad que el taller mecánico sea uno de los sectores informales del que más quejas e inconformidades manifiestan los consumidores de estos servicios y ante la carencia de una ley clara contra este fenómeno es infaltable tener a mano tips o consejos para la próxima vez que lleves el auto al taller no huela a estafa y cuando hablamos de mecánicos, no se nos ocurra ninguno de estos adjetivos calificativos «pillo», «ladrón» o «deshonesto».
# 1 – Elige el taller adecuado ¿Taller oficial o independiente?
En los talleres oficiales de la marca ofrecen el servicio ideal donde el cliente se siente protegido tanto en repuestos como en el respeto de una posible garantía pero donde normalmente el precio de sus revisiones preventivas o correctivas se salen de un presupuesto razonable en un auto relativamente nuevo.
Los talleres independientes -redes de talleres o los de barrio, ofrecen unos estándares de calidad similares a los que exige a sus servicios oficiales demostrando que han seguido el plan de mantenimiento adecuado. Se debe tener mucho cuidado con los talleres independientes que no posean la estructura básica en instalaciones, equipos, tecnología, personal capacitado. Si el taller no ofrece la especialidad que necesita, pero acepta realizar la reparación, se arriesga a que la haga mal e incluso, a que pueda provocar más averías.
No obstante, para evitar problemas, lo aconsejable es acudir a los talleres oficiales durante el tiempo que su auto esté en garantía.
Dato Interesante : Si quiere ahorrar dinero compare presupuestos entre distintos servicios oficiales e independiente de calidad -hay diferencias de hasta un 80%-. Además, actualmente, los talleres independientes de calidad poseen tecnología y capacitación acorde a la exigencia automotriz y realizan ofertas muy agresivas.
Ojo, si su auto dispone tiene una garantía superior a los dos años, tendrá que pasar siempre las revisiones en los talleres de la marca, ya que al superar el plazo legal es ella la que le cubre y, por eso, le exige usar sus talleres.
# 2 – La explicación del problema de su vehículo debe ser en palabras sencillas
Pide que te expliquen en palabras sencillas, claras, concretas, concisas lo que le hizo o lo que se va hacer a tu auto y por qué es importante para la solución del mismo.
Para evitar problemas, lo primero que se debe que hacer es solicitar un presupuesto, se recomienda acudir a talleres donde faciliten presupuestos iniciales de bajo costo ya que, si considera que le sale caro sólo tiene que llevar el auto a otro taller y le cobrarán solo por el tiempo invertido en localizar la avería.
En caso de autorizar una reparación, exija un presupuesto por escrito en el que debe figurar de forma detallada el coste de las piezas, la mano de obra… Así, en caso de detectar otras averías o piezas rotas, el taller no podrá cambiarlas sin su consentimiento mucho cuidado en ocasiones, en el inventario de recepción del auto aparece una nota -en letra pequeña- en la que consta que renuncias al presupuesto previo: jamás lo firme; si lo hace, permitirá al taller cambiar piezas sin su consentimiento y podría pegarse un ‘susto’ cuando le comuniquen el precio final del trabajo.
# 3 – Cuidado con los Precios
Los talleres siempre deben tener a la vista lo que cobran por la mano de obra.
Precisamente, será un dato muy útil para saber si el taller es barato, o no, los más asequibles de Colombia entre los oficiales ( que se supone deben tener establecido el precio y la duración de los trabajos en hora y los independientes que difícilmente lo tienen establecido pero que tanto el uno como el otro ofrecen servicios de buena calidad ) se convierte en nuestro deber hacer esta comparación para así ahorrarnos unos buenos pesos y obtener un servicio acorde a lo esperado.
Para tener una idea actualmente se sitúan aproximadamente en $90.000 pesos/hora y los más caros pueden alcanzar los $300.000 pesos/hora. Mucho cuidado también debe estar a la vista el horario del taller y un cartel con los derechos del cliente -por ejemplo, la posibilidad de quejarse presentando una hoja de reclamación-, así como una tabla con el precio de otros servicios -por ejemplo, qué le cobrarán cada día de más que deje el auto en el taller, una vez reparado-.
# 4 – Cuidado cuando deje el auto en el Taller
Al dejar el vehículo deberá firmar -por duplicado- un documento que se llama inventario de recepción del vehículo -una copia se la queda el taller y otra usted-. Va firmado por el taller y el cliente y en él queda constancia de que deja su coche para elaborar un presupuesto, especificando la razón -por ejemplo, un determinado ruido en un elemento del vehículo, que expulsa más humo de la cuenta.
Mucho ojo que figuren en él los kilómetros con los que deja el vehículo -se han dado casos en los que el personal del establecimiento lo ha utilizado sin el consentimiento del propietario; a menos que el auto requiera con la previa autorización una o varias pruebas de ruta tenga cuidado con el numero de kilometros consumidos.
También es aconsejable guardar una fotocopia del inventario, porque tendrá que entregarlo al recoger su auto y en él se indica la razón por la que lo llevó al taller. En caso de que el problema persista le permitirá reclamar, con ese documento, por no haberse solucionado -en la factura final sólo aparecen los elementos sustituidos.
# 5 – Cuidado con la marca de las piezas y las garantías
Los talleres están obligados a usar piezas originales u homologadas de buena calidad. Por ello, preste atención ya que las que colocan en el auto deberán estar avaladas por escrito ya sean homologadas u originales y el taller deberá informarle y quedar claro y establecido que tipo de repuestos se colocó y de que garantía gozan los mismos.Si la pieza no está visible, puede comprobar su marca, pidiendo su factura de compra. En el caso de mano de obra mínimo la garantía debe ser de 2000 kilómetros.
Mucho ojo, si por un defecto de fabricación le arreglan su coche en garantía exija la factura del taller, aunque sea a coste cero. Esto anterior le permitirá reclamar en caso de que el problema persista. Mucho cuidado ya que perderá la garantía si el sistema ha sido, posteriormente, manipulado por usted o cualquier mecánico amigo.
Además, recuerde que si sufre una avería, la garantía sólo cubrirá el arreglo del sistema reparado, no de otras piezas que no tengan relación -por ejemplo, si se le daña el embrague y le habían cambiado el bombillo de la farola.
Evite que le pongan piezas usadas y obviamente menos sin su consentimiento o autorización, el taller debe responsabilizarse por escrito de que cada una de las piezas están en buen estado
Únicamente en caso de urgencia justificada, por no existir piezas nuevas se permite que se usen piezas usadas -por ejemplo, si el auto se dejó de fabricar hace muchos años-, o si el usuario lo pide para abaratar el coste de la reparación-, aunque por Ley, y por cuestiones de seguridad, nunca deben afectar a los sistemas de frenado, suspensión y dirección del vehículo.
# 6 – Cuidado con los diagnósticos «sobradores»
Hace referencia al profesional o técnico que con solo observar el auto durante algunos segundos ofrece con seguridad y vehemencia un diagnóstico exacto de lo que el vehículo requiere sin necesidad de apoyarse en equipos, solo acudiendo a su experiencia de mecánico, sin recordar que en la tecnología automotriz actual una falla mecánica, eléctrica o electrónica pueden estar estrechamente interrelacionadas requiriendo profundidad en el proceso de diagnóstico para disminuir el margen de error.
En estos casos es meritorio acudir a una segunda opinión puesto que los autos modernos requieren un diagnóstico mucho más exacto apoyándose de herramientas, planos, análisis con el fin de minimizar el riesgo de una equivocación maximizando así los recursos de inversión y tiempo.
# 7 – Cuidado con los sistemas de seguridad pasiva
Los fabricantes de automóviles han trabajado durante años para conseguir mejorar sus vehículos en materia de seguridad, en un principio estos sistemas solo se centraban en los elementos involucrados en autos de gama alta que tienen una función fundamental para la seguridad del conductor y los pasajeros que viajan en él.
Un ejemplo sería el Sistema de Air Bag o Bolsa de Aire diseñado para reducir al máximo los daños de los ocupantes de un coche en caso de colisión. Pero actualmente estos sistemas han evolucionado y los han involucrado los autos modernos de cualquier gama (no solo en el sistema antes mencionado). En la actualidad se encuentra seguridad pasiva en llaves codificadas y contaminación entre otros. Temas que han adquirido importancia y revuelo en los mecánicos automotrices debido a las fallas que ocasionan en los autos, las cuales precisan el funcionamiento defectuoso del motor o el bloqueo total del encendido.
La solución en la mayoría de sus casos depende de re-programaciones de software relativamente sencillas. Normalmente existen dos tipos de diagnóstico negativos en este caso :
1. La del mecánico tradicional de taller independiente sin capacitación necesaria que diagnostica erróneamente por ser un tema de software y que generalmente desconoce haciendo cambio de piezas innecesarias y un coste elevado de reparación.
2. La del mecánico deshonesto que conociendo el sistema se aprovecha del desconocimiento general para elevar los precios reales.
Recomendamos siempre acudir al taller de confianza donde por su trascendencia, honestidad, honradez, conocimiento y reiterados casos de éxito o la recomendación personal o boca a boca también suele funcionar para depurar la amplia gama de talleres independientes que le pueden ofrecer un trabajo de calidad con herramientas de punta en tecnología automotriz y a un precio justo.
Y eso es todo en este articulo, si deseas recibir los mejores artículos de GyG Electromotor te recomendamos te suscribas a nuestro Blog tan solo digitando tu correo electrónico y confirmando el mensaje, semanalmente recibirás nuestros mejores artículos.
Recuerda que tenemos servicios básicos y avanzados para tu vehiculo a precios razonables, si deseas conocerlos en el menú de opciones da click en Servicios y contactanos para darte una cotizacion de lo que necesita tu vehiculo.